Segunda parte: Hacia el IMSS del 2050
En nuestro artículo anterior, “Hacia el IMSS del 2050, Parte 1”, platiqué sobre el cambio que podría tomar el IMSS – o como se llame en esos años-, debido a todos los acontecimientos sociales y avances tecnológicos que están sucediendo. Sin embargo, no expliqué cuales son esos cambios tan fuertes que podrían marcar una diferencia en nuestro sector salud. Los enlisto a continuación:
a) Nuestros datos estarán mejor conectados, combinados y compartidos en un ecosistema digital de información sobre salud. Toda nuestra información personal sobre nuestra salud estará almacenada en la nube y en bases de datos, que podrán unirse a estudios para analizar mejor el comportamiento de padecimientos así como sus resultados. Bioestadística, epidemiología y datos, unidos más que nunca, en tiempo casi real, y con la capacidad aumentada de software y algoritmos para analizar mejor el comportamiento de trastornos como la obesidad, artritis reumatoide y/o envejecimiento.
b) La nanomedicina, los sensores y la inteligencia artificial serán los componentes claves en la nueva era de la innovación. Toda clase de sensores nanométricos podrá arrojar información en tiempo real sobre la medición de variables orgánicas. Este es el camino más duro de conquistar. Apple, Google, Tesla, Amazon, Facebook ya conquistaron las arenas en el área de productos de consumo, retail y redes sociales. ¿Quién será el gigante que vaya a liderar combatir el cáncer, célula por célula?
c) Los consumidores/pacientes exigirán más sobre sus datos a los proveedores de servicios. Dado que nuestros datos, como cualquier información confidencial, estarán almacenados en la nube, así mismo, también habrán organizaciones o individuos que exijan el correcto empleo de los mismos, así como decidir del abanico de opciones qué es lo que quiere el usuario. La tan llamada medicina centrada en el paciente.
d) El enfoque terapéutico y la creación de modelos de negocios especializados harán que las compañías mejoren su enfoque sobre los servicios. ¿Cómo se redistribuirá el cuidado y la salud? ¿qué actores habrán en el mismo, centrándose en la prevención, tratamiento, o paliación de la enfermedad? Comenzamos a ver los primeros esbozos en este campo: aplicaciones para registrar actividad física, para registrar calorías, que en una medida incipiente, comienzan a impulsar la salud preventiva, y con esos datos, ofrecernos productos o servicios personalizados.